miércoles, 6 de mayo de 2015

Oporto siempre es una buena idea...

La semana pasada visitaba Oporto para atender la invitación del CIS- Centro de Innovación Social de Oporto. Celebraban un congreso denominado “Pontes para o Futuro”, en el que dialogamos sobre las diferentes estrategias para lograr una especialización territorial que facilitara la creación de empleo y de colaboración publico-privada más efectiva. En mi caso, evidentemente, tuve ocasión de exponer el trabajo que estamos realizando tanto en Urola Garaia como en Beterri. La combinación de los elementos con los que trabajamos en RealiZe S.Coop en este tipo de proyectos, a saber, “Capacidades del Territorio”, “Smart Specialization basada en las capacidades existentes” e “innovación social”, fueron muy bien acogidas por expertos y público asistente.


No me gustaría olvidar el magnífico trato recibido por parte de Raquel Castello-Branco, Daniel Cohelho y todo el equipo de CIS Porto, muchas gracias!

Como la vida no sólo es innovación, procesos de diversificación y nuevas start up, comentaré que Oporto está dando un giro muy interesante a su concepto tradicional de ciudad. De unos pocos años a esta parte, están potenciando el mercado turístico basándose en compañías aéreas de bajo coste que aportan regularmente nuevos turistas. Si lo unimos a la existencia de una “capacidades existentes” como pueden ser su patrimonio históricos (la zona antigua de Oporto es tiene mucho encanto) o sus famosísimos vinos de Oporto, con sus bodegas a orillas del Duero, se puede explicar el florecer de nuevos restaurantes, bares, locales de copas…y el ambiente que todo ello genera.
Me llamó bastante la atención el formato de los nuevos restaurantes, muy cercanos al concepto nórdico de locales muy limpios, de decoración somera, que parecen estar a medio restaurar y todos ellos con cocina a la vista, sin mantelería y dando la importancia que se merece al producto local. Os pongo unas fotos de un restaurante que responde a todo esto que os cuento, y que se encuentra en plena Rua  das Flores, se llama “Cantina 32”.








Os pongo foto también de 2 productos culinarios típicos de Portugal: el bacalao, en este caso horneado bajo puré de patatas en el Restaurante Abadía (restaurante de corte clásico portugués) y un postre delicioso, las "natas".



En definitiva, lugar muy recomendable para pasar unos días…





lunes, 16 de febrero de 2015

Saltsan, dinamismo con mucho gusto

La semana pasada tuve la oportunidad de conocer a una de esas personas de la que oyes hablar constantemente en todo evento, feria, celebración, acto o lo que sea que se organice. Me estoy refiriendo a Iñaki Uribe, propietario Saltsan, en Durango: delicatessen, vinoteca, organizador de eventos gastronómicos, catering, comida preparada para llevar…todo ello de la máxima calidad y exquisito gusto.

Todos los jueves, desde Saltsan, Iñaki organiza una pequeña reunión de amigos-clientes a los que deleita con pequeños platos que demuestran su buen hacer y exquisito gusto, todo ello maridado con variados caldos al gusto de la concurrencia, desde blancos del Penedés, tintos chilenos, cavas o cervezas de pequeñas breweries locales.

Os pongo a continuación algunos de los pequeños platos que pudimos disfrutar el jueves…canelón de tomate relleno de queso cremoso, anchoa y vinagreta con huevas, arroz negro al alí-olí con pata azul peruana o una especie de trampantojo en el que en lugar de carrilleras, disfrutabas de pollo Lumagorri…





Un último apunte: el próximo 7 marzo, tendrá lugar el evento Ardo Saltsan 2015 en el Landako Gunea de Durango, impulsado cómo no, por Iñaki Uribe.
Indispensable para todos aquellos amantes de la gastronomía…nos veremos allí!






lunes, 9 de febrero de 2015

Beterri agroalimentario

La pasada semana tuvimos un enriquecedor encuentro con algunas de las personas y empresas de la comarca de Beterri (cinturón de San Sebastián-Donostia) vinculadas al mundo agroalimentario.
Enmarcado en las sesiones de trabajo que estamos llevando a cabo desde RealiZe S.Coop en colaboración con la agencia de desarrollo de Beterri, y que denominamos INNOFORO, tuvimos el placer de charlar sobre la situación de los productores agroalimentarios primarios, así como de la situación actual del mundo de la sidra.
Para los que no entendáis nuestra querida y ancestral lengua (el blog de INNOFORO está íntegramente en euskera), INNOFORO es una herramienta para CREAR nuevas oportunidades de activación económica; para COOPERAR entre empresas y agentes locales; para IMPULSAR los nuevos proyectos que generarán actividad socio-económica y empleo en los próximos años.
El 20 de noviembre pasado iniciamos las primeras sesiones exploratorios con el fin de identificar unos ámbitos de especialización que pudieran ir concretándose en las siguientes semanas. Añado alguna foto de estas primeras sesiones….




Y en estos momentos ya estamos llegando a unos proyectos muy concretos sobre los que empezaremos a trabajar en breve!

Como os comentaba en un post anterior, Angulas Mayoz, anguleros de Aguinaga del siglo XXI, decidieron hace unos meses acompañarnos en la aventura de tratar de vender en un país tan lejano y complejo como Japón…y qué mejor que catar el producto para poder difundir sus bondades!!








lunes, 15 de diciembre de 2014

Y ya estamos en Navidad!

Todavía recuerdo el calorcito y la sensación de llevar manga corta cuando escribí por última vez…y ya estamos en Navidad!
Evidentemente, muchas cosas han ido ocurriendo en las últimas semanas, pero como no es cuestión de comenzar a relatar El Quijote, me centraré en el evento Niigata-Euskadi previsto para la primavera del 2015, así como en el viaje a Chequia del pasado mes de noviembre.
Respecto al evento Niigata-Euskadi, por fin se remitieron a Japón las fichas con información sobre los productos y empresas agroalimentarias vascas interesadas en participar. Ha habido un poco de todo, desde productos ecológicos alaveses como las "Ecochips" (patatas fritas ecológicas) y el vino ECOVARAL (Bodegas Varal), hasta guindillas (Agiña Piperrak), Sal de Añana, Mayulas de Angulas Mayoz, y más vino, por supuesto…tinto crianza y reserva de Bodegas Medrano Irazu, y txakoli de los 3 territorios: Getaria (Bodegas Hiruzta), Álava (Xarmant 2013 y Eukeni 2013) y Bizkaia (Itsasmendi 7). No me quiero olvidar tampoco de otros dos productos muy nuestros, la sidra, que estará representada por Astarbe sagardotegia, así como las conservas de bonito del norte y anchoas, de la casa bermeana Arroyabe.




En lo relativo al viaje a la República Checa, se trataba de nuestra última participación en dos Programas Operativos del Fondo Social Europeo en aquel país. Durante los últimos 3 años hemos estado colaborando en la difusión e implantación de nuevos proyectos de Innovación Social, y más concretamente, en el desarrollo de procesos de emprendizaje social en las regiones de Olomuç y Praha.
En la imagen una de las publicaciones en las que hemos colaborado…en perfecto checo!!


Un último apunte sobre mi bebida favorita…tras finalizar nuestras intervenciones el último día en Olomuç, fuimos invitados a una entrega de premios de una Fundación para la protección ciudadana de la región de Olomuç, en donde los representantes de los diferentes estamentos políticos, sociales y de la seguridad ciudadana (policía, ejercito, policía municipal y bomberos) celebraban los acontecimientos más destacados del año.


Pues bien, en el marco de este evento, mientras cenábamos algunos canapés, cuál fue mi sorpresa al ver un pequeño stand que promocionaba champagne Andre Clouet…y mientras lo degustaba y charlaba con su distribuidor para esa parte de la República Checa, me ofreció probar un Marguet Père et Fils Rosé Grand Cru…y que me encantó! Era un champagne brut rosé para los que no nos gusta el rosé!! Aquí tenéis la foto...


Esperemos que no tarde 3 meses en volver a escribir….

miércoles, 10 de septiembre de 2014

NOVEDADES POST VACACIONALES




Ya estamos de nuevo aquí, tras calmar y flexibilizar  la mente, al tiempo que aumentábamos el perímetro abdominal a base de todo tipo de viandas…

Como primera novedad significativa, comentar que BIB S.Coop ha trasladado sus oficinas a Durango, dejando atrás 5 años en los que la puesta en marcha del SIP-Social Innovation Park, suponía trasladarnos 100 km diarios…

 Las semanas previas a las vacaciones también fueron de gran actividad. 

Por un lado, tuvimos que retrasar la presentación de productos agroalimentarios  vascos en la ciudad japonesa de Niigata hasta primavera del 2015. La rígida burocracia y controles sanitarios de los nipones rechazó la entrada de todos los productos que pretendíamos exportar, cancelando por tanto el show cooking previsto entre chefs de Niigata y los chefs de Los Arcos de Quejana (www.arcosdequejana.com) y St John ( www.stjohngroup.uk.com ).



Plato en Los Arcos de Quejana

A mediados de julio, todo el equipo de BIB S.Coop nos desplazamos a Edinburgo para el cierre del proyecto europeo T-iSSE (http://t-isse.lascaux.it) que hemos coordinado durante 2 años con el fin de modelizar formación específica que favorezca el emprendizaje social.




Socios del proyecto europeo T-ISSE

Por último, y justo unos pocos días antes de irnos de vacaciones, celebramos el evento de presentación de resultados del proyecto “Hazten Ikasi 2.0” (http://www.haztenikasi.net/es/) en el que en colaboración con OPE Consultores y el Profesor Klaus North de la Wiesbaden University, hemos ayudado a empresas de la comarca de Buruntzaldea a gestionar su crecimiento y entrada en nuevos negocios. Como no podía ser de otra manera, algunas de las empresas participantes en el programa “Hazten Ikasi 2.0” dedicados al mundo de la alimentación, nos deleitaron con algunas de sus creaciones, como Casa Aramendia.



Javier, de Casa Aramendia, con un servidor




jueves, 12 de junio de 2014

From Venezuela…Brno!

I finally found a little time to write in english... so much time has happened since the last time I wrote...
Reading the title you will have guessed I write you from Caracas, capital of the Bolivarian Republic of Venezuela, a large-scale social Marxist-communist experiment applied to a capitalist ocean. As I explained last time, nothing special it is seen in terms of insecurity, protests, shortages, etc.. How much damage do the newspapers and media in general ...
Obviously, I am here to work from BIB S.Coop in collaboration with the Ministry of Tourism of Venezuela, in order to attract young tourists to Isla Margarita. And while I'm here, I'm trying to organize by the Venezuelan government a meeting between basque food companies companies and venezuelan food importers. Incredibly, almost 90% of all food consumed in Venezuela are imported!

But let´s go to the vice… I will not write today about Venezuelan cuisine, ... so in this post I recommend Brno´s cool restaurant in the Czech Republic. As you know, from BIB S.Coop we work in several European projects, and sometimes we are invited as speakers about entrepreneurship and social innovation processes. In one of these tours, back in May, our friend and fellow Jiri Danes had no doubt about where we should go for dinner …



The restaurant is called PAVILLON (http://www.restu.cz/en/pavillon/), is reputed to be one of the best in Brno, and is certainly a very pleasant space, in the vicinity of a large park in the city center​​.
Without any doubt the best restaurant I've been in the Czech Republic ... that's right, I have not yet visited any of the 3 Michelin star restaurants are in Prague…next time I hope! I put some photos to get an idea of the style of dishes. They still have a long journey to make, but eating fish in the Czech Republic, and well cooked, is twofold miracle, and they get it here.
I had the pleasure of ordering the tasting menu with the corresponding wine pairing (about 30 € I recall), and as a curious note that included a Spanish wine Emilio Moro ... that quickly changed out by another local wine.

    





miércoles, 11 de junio de 2014

Desde Venezuela…Brno!

Por fin he encontrado un ratito para poder escribir a gusto…y es que han pasado tantas cosas desde la última vez que escribí, que ni las voy a mencionar.
Por el título ya habréis intuido que escribo desde Caracas, capital de la República Bolivariana de Venezuela, experimento social a gran escala sobre el modelo marxista-comunista aplicado sobre un océano capitalista. Como ya expliqué la última vez, no se aprecia nada especial en cuanto a inseguridad, protestas, desabastecimiento, etc. Cuánto daño hacen los periódicos y medios de comunicación en general…
Evidentemente, me encuentro aquí para trabajar desde BIB S.Coop en colaboración con el Ministerio de Turismo de Venezuela, con el fin de atraer turistas jóvenes a Isla Margarita. Y ya que estoy por aquí, estoy tratando de organizar junto al gobierno venezolano un encuentro entre empresas de alimentación vascas e importadores venezolanos. Por increíble que parezca, prácticamente el 90% de todos los alimentos que se consumen en Venezuela son importados!!

Pero vayamos al vicio, que es lo interesante. De gastronomía venezolana, de momento prefiero no decir nada…de modo que en este post os recomendaré un restaurante pijolín con pretensiones de Brno, en la República Checa. Como sabéis, desde BIB S.Coop trabajamos en diferentes proyectos europeos, y en ocasiones nos invitan a realizar pequeñas giras en las que divulgar nuestra experiencia en los procesos de emprendizaje e innovación social. En una de estas giras, allá por mayo, nuestro amigo y compañero de proyectos Jiri Danes no tuvo ninguna duda sobre dónde debía ir a cenar…


El restaurante en cuestión se llama PAVILLON (http://www.restu.cz/en/pavillon/), tiene fama de ser el mejor de Brno, y es ciertamente un espacio muy agradable, en el entorno de un gran parque del centro de la ciudad.
Sin ninguna duda, es el mejor restaurante en el que he estado en la República Checa…cierto, que no he visitado aún ninguno de los 3 que tienen estrella Michelín en Praga. Os pongo algunas fotos para que os hagáis una idea del estilo de platos. Tienen todavía mucho recorrido por hacer, pero comer en Chequia, y que encima no este como una zapatilla, es milagro doble, y aquí lo consiguen.
Me di el gusto de pedir el menú degustación con su correspondiente maridaje (unos 30 € creo recordar), y como curiosidad destacar que incluía un vino español de Emilio Moro…que rápidamente procedí a cambiar por otro local.




Para terminar, y como buen eibarrés, sólo se me ocurre una manera de festejar y dejar constancia gastro-gráfica de un Eibar de 1ª División.



AUPA EIBAR!!!