Mostrando entradas con la etiqueta Innovación social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Innovación social. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de junio de 2016

AVEIRO, Portugal...

Hay ocasiones en las que algunos lugares parecen tener algún tipo de vínculo especial…y es lo que ocurre con Aveiro, una bonita localidad portuguesa cercana a Oporto, surcada por canales y sus "Moliceiros", una especie de góndolas de colorines a la portuguesa.

Es la tercera vez que viajo a esta localidad, en esta ocasión invitado por la Universidad de Aveiro para participar en unos seminarios sobre Innovación Social…


Fue un verdadero placer compartir experiencias con Davide Fassi, discípulo de nuestro buen amigo del Politécnico de Milán Enzio Manzini, así como con Jordan Junge, representante de SIX-Social Innovation EXchange, la más importante red de innovación social a nivel mundial…y que se gestó en el Hotel Londres de San Sebastián en 2007, en los cursos de verano sobre "Capital Social" que organizábamos en aquel entonces desde MIK-Mondragón Innovation & Knowledge, junto a Geoff Mulgan y Josephine Green…

También tuve oportunidad de reencontrarme con otro viejo amigo, Joao Meneses, que ha estado trabajando los últimos 4 años en un proyecto precioso de recuperación de un barrio degradado de Lisboa mediante la participación activa de sus vecinos.

Evidentemente, y entramos en la parte sustancial de asunto, comí bacalao de varias maneras, presentaciones y colores…por eso para cenar elegí unos chipironcitos! 



Por último, os incluyo una foto de los "Moliceiros", para que veáis cómo son…


miércoles, 6 de mayo de 2015

Oporto siempre es una buena idea...

La semana pasada visitaba Oporto para atender la invitación del CIS- Centro de Innovación Social de Oporto. Celebraban un congreso denominado “Pontes para o Futuro”, en el que dialogamos sobre las diferentes estrategias para lograr una especialización territorial que facilitara la creación de empleo y de colaboración publico-privada más efectiva. En mi caso, evidentemente, tuve ocasión de exponer el trabajo que estamos realizando tanto en Urola Garaia como en Beterri. La combinación de los elementos con los que trabajamos en RealiZe S.Coop en este tipo de proyectos, a saber, “Capacidades del Territorio”, “Smart Specialization basada en las capacidades existentes” e “innovación social”, fueron muy bien acogidas por expertos y público asistente.


No me gustaría olvidar el magnífico trato recibido por parte de Raquel Castello-Branco, Daniel Cohelho y todo el equipo de CIS Porto, muchas gracias!

Como la vida no sólo es innovación, procesos de diversificación y nuevas start up, comentaré que Oporto está dando un giro muy interesante a su concepto tradicional de ciudad. De unos pocos años a esta parte, están potenciando el mercado turístico basándose en compañías aéreas de bajo coste que aportan regularmente nuevos turistas. Si lo unimos a la existencia de una “capacidades existentes” como pueden ser su patrimonio históricos (la zona antigua de Oporto es tiene mucho encanto) o sus famosísimos vinos de Oporto, con sus bodegas a orillas del Duero, se puede explicar el florecer de nuevos restaurantes, bares, locales de copas…y el ambiente que todo ello genera.
Me llamó bastante la atención el formato de los nuevos restaurantes, muy cercanos al concepto nórdico de locales muy limpios, de decoración somera, que parecen estar a medio restaurar y todos ellos con cocina a la vista, sin mantelería y dando la importancia que se merece al producto local. Os pongo unas fotos de un restaurante que responde a todo esto que os cuento, y que se encuentra en plena Rua  das Flores, se llama “Cantina 32”.








Os pongo foto también de 2 productos culinarios típicos de Portugal: el bacalao, en este caso horneado bajo puré de patatas en el Restaurante Abadía (restaurante de corte clásico portugués) y un postre delicioso, las "natas".



En definitiva, lugar muy recomendable para pasar unos días…