viernes, 11 de mayo de 2018

Sale el sol...

Parece que finalmente sale el sol...el invierno ha sido duro este año, lluvioso, frío, nevadas, tormentas, vientos fuertes...pero siempre termina saliendo el sol!

Seguimos muy atareados tratando de hacer de GOGOA una empresa tecnológicamente puntera, con nuevos productos dirigidos a mejorar la movilidad de las personas. Los últimos productos desarrollados son BELK, un recuperador de rodilla y BESK, un asistente a la movilidad de los brazos. Podéis ver un equipo BESK en la foto...


Por otro lado, he tenido oportunidad de visitar nuevamente el restaurante Ibai de San Sebastián. Sabéis que es una pequeña debilidad que tengo, pero es que Alicio, el chef y dueño del restaurante, es mucho Alicio. Super producto y preparación perfecta sin tonterías... un lujo! Mirad en las fotos las kokotxas, el huevo con patatas y trufa, qué sabor la menestra...





En otro nivel, pero recomendables también, se sitúan El Cid, restaurante de Villarcayo, donde me sorprendieron los entremeses y el lechazo cocinado, que no asado....



...y el restaurante Camarote de Laredo, con buen producto pero en el que me resultó sorprendente que los pescados solo los prepararan a la plancha. Aún así, el cogote estaba magnífico y el entrante de cogollos, tomate natural, huevas y anchoas que había ganado algún premio local, se dejaba comer acompañado por una botella txakolí Txomin Etxaniz. Los postres caseros se agradecían también...








Por último, a mediados de abril celebramos un meeting europeo del proyecto ERASMUS+ EASY en Bilbao, y terminamos cenando en la Parte Vieja. Sinceramente, nada estaba muy bueno, pero tampoco nada estaba malo...podríamos decir que el restaurante AMARENA es correcto, con precio medio acorde con lo que ofrece. Me pareció el típico restaurante para extranjeros....









lunes, 12 de febrero de 2018

In winter...the song of the skylark

The premature darkness of all the afternoons, whole days without stopping to rain, cold, humidity ... it's winter in Euskadi!
In any case, we continue working with enthusiasm in our European R & D projects, where in the last weeks we have had to travel to Brno and Glasgow. In Brno we worked on how to transfer knowledge to entrepreneurs from the rest of Europe, in a project called EASY ... and I could see that food in business class is as bad as when traveling in "economy class"...


We traveled to Glasgow for the kick off meeting of another European project (called SIKE-Social Innovation for Knowledge Exchange) related to Social Innovation and the processes of sharing knowledge in Europe. We dined at a restaurant near the Glasgow Caledonian University, its name: Ardnamurchan. Very restrained price (17.95 Pounds), pleasant space, very correct service and food in its menu called Pre-Theater.



A couple of quick notes from this last month of January: first, the last visit to El Serval in Santander with some friends. I felt really nice, as always. Attentive service and great value for money. And the best of everything: the recommendation of the sommelier. An excellent Ribera del Duero at a good price (around € 30); El Canto de la Alondra (The Song of the Skylark). To enjoy it on the nose and in the mouth, I do not know what I liked more ...



And secondly, a couple of whims with which Iñaki Uribe, from Saltsan, allows us to enjoy some weekends. Oysters of excellent flavor and texture coming from Asturias, and a risotto made inside a Parmigiano Reggiano emptied of more than 40kg !!



En el crudo invierno...el Canto de la Alondra

La oscuridad prematura de todas las tardes, días enteros sin parar de llover, frío, humedad...es invierno en Euskadi!
En todo caso, seguimos trabajando con ilusión en nuestros proyectos de I+D europeos, donde en las últimas semanas hemos tenido que viajar a Brno y Glasgow. En Brno trabajamos sobre cómo transferir conocimiento a emprendedores del resto de Europa, en un proyecto denominado EASY...y pude comprobar que la comida en business class es tan mala como cuando se viaja en "galeras", por mucho langostino que pongan en el plato!


A Glasgow viajamos para el Kick off meeting de otro proyecto europeo (denominado SIKE) relacionado con la Innovación Social y los procesos de creación de empresas en Europa. Cenamos en un restaurante cercano a la Glasgow Caledonian University, su nombre Ardnamurchan. Precio muy comedido (17,95 Libras), espacio agradable, servicio y comida muy correctos en su menú denominado Pre-Theatre.



Un par de apuntes rápidos de este último mes de enero: en primer lugar, la última visita a El Serval en Santander con unos amigos...la cena, correcta como siempre, servicio atento y buenísima relación calidad-precio.Y lo mejor de todo: la recomendación del sumiller. Un Ribera del Duero excelente a buen precio (unos 30€); El Canto de la Alondra. Para disfrutarlo en nariz y en boca, no se qué me gustó más...




Y en segundo lugar, un par de caprichos con los que Iñaki Uribe, de Saltsan, nos permite disfrutar algunos fines de semana. Ostras de sabor y textura excelentes procedentes de Asturias, y un risotto elaborado en el interior de un Parmigiano Reggiano vaciado de más de 40kg!!





jueves, 16 de noviembre de 2017

Mozambique & South Africa

A lot of time has passed since the last post ... a whole summer and an autumn !!
In Realize, our cooperative dedicated to innovation and launching new businesses, we have been working on a proposal in collaboration with entities from South Africa (Foundation for Save South Africa), Portugal (Positive Benefits) and Mozambique (Girls Move Foundation and JLS Agricola) in order to economically boost Mozambique together with the La Caixa Foundation. The proposal that we launched in July has been selected as finalist, so La Caixa invited us to defend our proposal directly in Maputo, capital of Mozambique. In this way, in mid-October, we were working first in Johannesburg and later in Maputo in order to try to convince La Caixa that we were an innovative proposal, different, and very linked to the people of Mozambique.

But let's go to what matters ... what kind of cuisine can we find in those lands? I had the great good fortune to count as a guide and traveling companion to Schalk Van Heerden, an authentic Afrikaner with ancestors in South Africa who go back more than 300 years! In addition to seeing all kinds of animals live and very closely (lions, elephants, rhinos ...) it was a real luxury to enjoy the grilled meat that Schalk prepared every night ... meat of good quality and really economic. We bought pieces of about 2 kilos of sirloin steak at € 8 / kg in supermarkets !!

         

And what about the huge steaks that we could enjoy ...

However, the most interesting thing that Schalk taught us was a traditional Afrikaner sandwich that is prepared on the grill: it is called Breei Broodgie (pronounced something like "braibrouky"). It's a simple butter sandwich, a kind of peach jam, onion, tomato, cheddar cheese ... and barbecue! I must admit that when Schalk asked me to help him prepare it the first time I thought: what a nonsense sandwich ... but on the grill it is tremendously tasty and crunchy !!





















And another gastronomic element closely linked to the identity of Afrikaners ... it is a dry meat called "billtong" and we could say that it is the official Afrikaner traditional food ...




As for Mozambique, the truth is that Maputo is a quite nice capital for living ... and has some charming restaurants, where seafood is very cheap (clams, prawns, lobster ...). See my friends Schalk and Nuno in the fancy restaurant called Dhow Mozambique.



Difficult to pay more than € 15 ... can not say the same about wines, which are very expensive (despite having South African wines just a few kilometers)


See photos from Ocean Maputo restaurant...

.

For today enough ... I'm writing on a plane back from Brno, you know, a lot of "pivo & coleno" (beer & pork knuckle).

South Africa & Mozambique

Mucho tiempo ha pasado desde el último post...todo un verano y un otoño!!
En Realize, nuestra cooperativa dedicada a la innovación y lanzamiento de nuevos negocios, hemos estado trabajando en una propuesta en colaboración con entidades de Sudáfrica (Foundation for Save South Africa), Portugal (Positive Benefits) y Mozambique (Girls Move Foundation y JLS Agricola) con el fin de dinamizar económicamente Mozambique junto a la Fundación La Caixa. La propuesta que lanzamos en julio ha quedado finalista, por lo que La Caixa nos invitó a defender nuestra propuesta directamente en Maputo, capital de Mozambique. De este modo, a mediados de octubre, estuvimos trabajando primero en Johannesburgo y más tarde en Maputo con el fin de tratar de convencer a La Caixa de que éramos una propuesta innovadora, diferente, y muy vinculada a las propias personas de Mozambique.

Pero vayamos a lo que importa...qué tipo de gastronomía nos podemos encontrar por aquellas tierras? Tuve la inmensa suerte de contar como guía y compañero de viaje a Schalk Van Heerden, auténtico afrikáner con antepasados en Sudáfrica que se remontan mas allá de los 300 años!! Además de ver todo tipo de animales en directo y muy muy de cerca (leones, elefantes, rinocerontes...) fue un auténtico lujo disfrutar de la carne a la parrilla que Schalk preparaba cada noche...carne de buena calidad y realmente económica (ver foto) Comprábamos piezas de unos 2 kilos de solomillos a 8€/kg en supermercados!!

 


Y que decir de los enormes filetes que pudimos disfrutar...

Sin embargo, lo más interesante que Schalk nos enseñó fue un sandwich tradicional afrikáner que se prepara en la parrilla: se llama Breei Broodgie (se pronuncia algo asi como “braibrouky”). Es un sencillo sandwich de mantequilla, una especie de mermelada de melocotón , cebolla en juliana, tomate, Cheddar cheese...y a la barbacoa! He de reconocer que cuando Schalk me pidió que le ayudará a prepararlo la primera vez pensé: vaya tontería de sandwich...pero en la parrilla resulta tremendamente sabroso y crujiente!!



Y otro elemento gastronómico muy vinculado a la identidad de los afrikáner...se trata de una carne seca que se llama “billtong” y que podríamos decir que es la comida oficial afrikáner...




En cuanto a Mozambique, lo cierto es que es una capital en la que se puede vivir...y tiene algunos restaurantes con encanto, en los que el marisco es muy económico ( carabineros, almejas, gambas, langosta...). Podéis ver en la foto a Schalk van Heerden y Nuno Frazao el que por lo visto es el lugar de moda en Maputo actualmente, Dhow Mozambique. 









En todo caso, difícil pagar más de 15€ por comer o cenar en restaurantes bien acondicionados como "Ocean Maputo", que aparece en la foto de al lado... 

No se puede decir lo mismo de los vinos, que son muy caros en relación a la comida (a pesar de tener los vinos sudafricanos justo a pocos kilómetros, y que tienen unos precios sorprendentemente económicos).






Por hoy suficiente...estoy escribiendo en un avión de regreso desde Brno, ya sabeis, mucho “pivo & coleno” (cerveza &codillo).




martes, 27 de junio de 2017

REALIZE: Proyectos agro-gastronómicos

Parece que en los últimos tiempos los trabajos de nuestra cooperativa REALIZE S.Coop se encaminan hacia el campo de la agro-gastronomía...hay que reconocer que es un placer poder aportar nuestro granito de arena a través de la iniciativa BERPIZTU impulsada por ERKIDE en algunas cooperativas vinculadas al sector agrario o gastronómico. Tal y como comenzamos haciendo con AUSOLAN S.Coop el pasado año, una de las mayores empresas de servicios de restauración de España, en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio, y con los que actualmente continuamos colaborando. Recientemente hemos comenzado a trabajar con BARRENETE S.Coop, productores y comercializadores de las hortalizas frescas tradicionales del Euskadi.
Por otra parte, seguimos inmersos en nuestra aventura gastronómica de Croacia, al tiempo que intentamos hacer algunas exportaciones de productos alimentarios (embutidos, vinos, etc.) a Ecuador y Panamá desde Grupo Urola Alimentación, nuestra querida distribuidora con base en Anoeta.
Y como no sólo de trabajo se puede escribir, os pongo a continuación algunas fotos de mi visita al restaurante KOBIKA de Durango el jueves de la semana pasada. Celebran todos los jueves a la noche una velada especial con pequeños platos de gran elaboración por algo más de 28€, que bien merecen una visita...


jueves, 16 de marzo de 2017

Iñaki Uribe- Saltsan

Muy de vez en cuando, encuentras personas que realmente aman lo que hacen, lo sienten, lo disfrutan...y hasta tratan de compartirlo, porque seguramente no terminan de entender que su pasión no sea un valor universal. Es la sensación que me transmite Iñaki Uribe, propietario, alma y esencia de SALTSAN, un negocio que presuntamente se dedica al catering, y a la comida take away, y los vinos diferentes y de calidad, y a proponer pequeñas muestras de mini gastronomía en sus eguensaltsan, y a impulsar talleres formativos con niños, o con personas mayores, o en ámbitos temáticos concretos, y a organizar eventos gastronómicos como Ardo Saltsan...y a todo aquello que tenga que ver con su gran pasión que son la gastronomía y todo lo que le rodea.

Ayer tuve oportunidad de disfrutar de una de esas actividades que sin Iñaki no existirían. En el marco de la Feria del Vino y la Gastronomía ARDOSALTSAN que cumple su X. edición la semana que viene, se realizó un cata de espumosos en los salones del Elkartegi de Landako, en Durango. Justo debajo de nuestra oficina de REALIZE S.Coop....

La verdad es que fue una delicia ver cómo disfrutaba todo el mundo, desde Garikoitz Rios, alma de las bodegas ITSASMENDI en Urdaibai, que nos enamoró con sus explicaciones sobre los cavas y los champagnes, más allá de las tradicionales notas de cata, hasta los participantes que parecíamos una cuadrilla de amigos. Os pongo las fotos del evento...






Comenzamos la cata con una sidra espumosa que se elabora en Astigarraga, creo que se llamaba BYHUR...a mi particularmente no me gustó, pero hay que reconocer el mérito de intentar crear productos innovadores basados en la manzana.
A continuación catamos 3 cavas, muy diferentes entre sí, REFUGI reserva Brut Nature Loxarel (biodinámico), que era muy fresquito y sencillo de beber, sin más pretensiones; Tutum Ba de TERRA DE FALANIS, que me recordaba a los cavas más comerciales; y por último un blanc de noirs de JUVE CAMPS, un cava con mucho más cuerpo que los anteriores, más profundo y potente. Me gustó. Para comidas largas desde el principio y hasta el final....

Finalmente nos dieron a catar un par de champagnes, LOUIS ROEDERER rosé vintage 2010, que estaba ciertamente fabuloso, y que creo fue el más comentado de toda la cata. Curioso que me gustara tanto, porque no soy muy amigo de los rosé...; y BARNAUT Gran cru Millésimé 2000, un champagne que casi parecía un vino tinto por sus características, con un color cebolla apagado, burbuja muy atenuada y muy cerrado en nariz, lo cual fue una pena, ya que no pudimos apreciarlo en su esplendor (nos lo bebimos!!). 

Por último, hace un par de semanas pude disfrutar de una cena en EguenSaltsan (cosa casi milagrosa porque no hay manera de lograr reservas!). Nuevamente Iñaki Uribe nos sorprendió con pequeños pintxos emplatados...pero lo más destacado y aplaudido resultó ser una tempera de calçots con su correspondiente salsa romescu. Qué os voy a decir, me encantan los calçots, y en tempura jamás los había probado. La pena es que no se cuándo podré volver a hacerlo.



La foto del Alion 2012 os lo contaré otro día...si me acuerdo!