viernes, 9 de noviembre de 2012

LAUA, un restaurante de entre la nada


Hace pocas semanas me invitaron a comer a un restaurante que supuestamente se encontraba en Agurain-Salvatierra (Álava).La primera sorpresa fue comprobar que el coche en el íbamos se adentraba en los campos de cultivo hasta llegar a una especie de caserío, no demasiado afortunado estéticamente, que se encontraba entre la nada de la llanada (me ha salido una pareado sin haberlo planeado).

Por la puerta de lo que parecía ser la cuadra, accedimos hasta un comedor del restaurante LAUA, de evidente decoración contemporánea y de tan sólo 5 ó 6 mesas. Como apreciaréis en las dos fotos que os incluyo, os encontraréis una cocina minimalista, muy bien presentada, con materias primas de calidad y tratando de sorprender al comensal. Lástima que los artificios se repitan en algunos platos, y que aquellos que seáis asiduos a restaurantes con ciertas aspiraciones, ya conoceréis el hielo seco, los "petas zetas" y demás parafernalia tan de moda en los shows culinarios de la última década. A favor del LAUA decir que su menú degustación tiene un precio ajustado (sobre los 60€), una muy buena relación calidad-precio y que no saldréis con apetito.

Si os encontráis por la zona de Agurain-Salvatierra, yo no lo dudaría, para saciar el apetito, hasta el restaurante LAUA viajaría.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Y el verano pasó...

Y el verano pasó, y la posibilidad de que escribiera algo durante el mes de agosto también...menos mal que el apetito no se fue de vacaciones! Como desde hace muchos años, el periodo estival ha transcurrido básicamente entre Fuengirola y Laredo, por lo que son territorios gastronómicos bien conocidos. Aún así,mientras dejábamos descansar por unos días el desarrollo de HIRIKO y el SIP_Social Innovation Park, me gustaría compartir a través de estas líneas pequeños, sencillos y cotidianos placeres culinarios. Y por empezar por algún sitio, qué decir del jamón ibérico de 9 kg que he disfrutado durante las vacaciones. Grupo Urola Alimentación, la empresa de distribución que creamos hace un par de años en Irún, me lo envío directamente a Laredo para mi goce y alboroto!! Lujo gastronómico por unos 150€ ... Y el jamón ibérico nos lleva inevitablemente a tierras andaluzas, donde también lo he degustado en compañía de la familia, y de algunos vinitos curiosos, como por ejemplo uno que se elabora en la serranía de Ronda, llamado MOROSANTO, y que me recordaba mucho a todos estos nuevos vinos de autor que están proliferando, al estilo de "HABLAME DEL SILENCIO". Os preguntareis dónde pude catar estos dos vinos que acabo de mencionar, y ya que me he puesto, os revelaré el que probablemente es el restaurante más completo de Fuengirola: CHAROLAIS (pongo foto). Nuevamente debo recurrir a mi abuelo como artífice de una relación de amistad que perdura a través de los años con Floren, dueño del restaurante, y Salva, mano derecha y colaborador suyo desde que era un infante. Y dónde disfrutamos de un buen plato de 5 Jotas? Pues en el Charolais!Y de un estupendo bacalao a la plancha, de unas almejas acompañadas por la tradicional salsa con la que las acompañamos en Euskadi, un solomillo cual mantequilla, una buena selección de postres...y creedme que encontrar un buen restaurante para este tipo de platos en málaga, no es nada fácil!! En resumen, que para los que os queráis dar un capricho en tierras malagueñas con una cocina muy al estilo cantábrico, este es vuestro lugar.

martes, 26 de junio de 2012

Desde Málaga a Croacia...pasando por el Caribe

Muchas cosas han ocurrido desde el lejano marzo...entre otras que tras escribir un suculento post e intentar publicarlo, se me borró todo completamente y ya no me dio la gana de volver a escribir. Hasta hoy. En aquel desdichado escrito desaparecido para siempre, os relataba la satisfacción de comprobar cómo en época de crisis todavía hay gente dispuesta a apostar por un sueño, por una idea, por un estilo de cocina y de vida. Es el caso de un gran amigo de mi familia, siempre presente en nuestras visitas a Fuengirola desde hace muchos años, cuando mi abuelo entabló con Paco una amistad que todavía perdura. Su nuevo restaurante-freiduría, "La Serena", se encuentra en pleno centro de Fuengirola, en la calle San Antonio. Imprescindible para aquellos que disfrutan de los mariscos y pescados frescos a la plancha. Yo nunca dejo de comer una rosada con ali-oli y unos calamaritos fritos!! Os pongo foto de la pasada Semana Santa con Paco... Y después del descanso en Semana santa, vuelta a la actividad. Y aunque muchos crean que al Caribe sólo se va de vacaciones, lo cierto es que algunas de sus islas pertenecen a la Unión Europea, y nosotros tenemos un proyecto en Guadalupe, isla de la República de Francia! ¿Y que podemos destacar gastronómicamente de estas islas euro-caribeñas? Pues la posibilidad de comer langosta por algo más de 20€!! No es que tengan mucho sabor, pero lo cierto es que al menos hace ilusión poder comerte una langosta barata...os pongo un par de fotos con dos preparaciones diferentes. Y finalmente, tras el periplo Caribeño, nos embarcamos en una misión con destino Croacia, con el fin de presentar HIRIKO al gobierno croata y negociar las posibilidades de realizar algunos test en localidades turísticas como Pula o Dubrovnik. Os pongo una foto con el viceministro de turismo de Croacia...y la de un vino cuyo aroma recordaba al de los pórticos de nuestras ermitas, un aroma mezcla de madera y piedra húmedas... En próximos escritos os relataré mis experiencias gastronómicas por Croacia...si es que no se me vuelve a borrar todo!!

miércoles, 21 de marzo de 2012

Sencillez y honradez de propuestas en tiempos de crisis

Ya se que me he retrasado en mi mensual aportación de sensaciones y experiencias gastronómicas, pero es que te vas liando, y liando y liando...y terminas no escribiendo!
Recordaréis que la experiencia en el "Sea Grill" de Bruselas fue realmente decepcionante, todo lo contrario al "subidón" de ver al Presidente Barroso subirse en nuestro querido "HIRIKO". A raíz de esa experiencia, reflexionaba sobre la incoherencia entre lo que un restaurante de primer nivel debe aportar a un comensal y el circo y parafernalia que adornan muchos de estos supuestos templos gastronómicos. Sin embargo, cuando parecía ya todo perdido, tuve la oportunidad de visitar un pequeño restaurante cerca de Ampuero (Cantabria), más en concreto en el Santuario de la Bien Aparecida. El restaurante se llama SOLANA...y por fin un restaurante con estrella Michelín colmaba mis aspiraciones más básicas!!
Para empezar, la propuesta culinaria no induce a error. No promete artificios, humos, hidrógenos, moléculas ni extraterrestres diseccionados. Sólo producto de garantías, reinterpretación de la cocina tradicional y una buena técnica de elaboración con algún ramalazo de modernidad. Y ya está...sencillez de propuesta (que no por sencilla es fácil) y honradez de planteamiento gastronómico, con buenas raciones, buenos productos y una presentación acorde a lo que se espera de un chef (Ignacio Solana) formado en la nueva cocina.
Con un menú degustación de 55 € que te hace disfrutar de la sencillez de lo realmente bueno y unos vinos en carta con precios muy ajustados, ¿a quién le importa que se les olvide ofrecer guardarropía, que en 3 horas de comida no pudiera identificar al sumiller, o que una de las camareras no supiera lo que es un Riesling?
Os pongo algunas fotos de sus platos, y sin duda alguna, lugar de visita inexcusable para todo aquel que se encuentre en las cercanías de Laredo.

sábado, 28 de enero de 2012

Hay que apreciar lo que se tiene




Acabamos de llegar de la presentación mundial de HIRIKO DRIVING MOBILITY, presentado por el presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso. Dos años de duro trabajo que finalmente han visto la luz poniendo de relieve el increíble nivel tecnológico del pequeño biplaza que se dobla y gira sobre sí mismo. Sin embargo, el aspecto que más destaca de todo este trabajo, es la comprobación de que desde una conceptualización de innovación social efectuada un par de años atrás en lo que ahora se conoce como el Bilbao Social Innovation Park, se haya logrado generar un gran proyecto que innova en el aspecto societario, de toma de decisiones, modelo productivo y fórmula de creación de empleo.
Aprovechando que estaba en Bruselas, decidí celebrar el éxito de HIRIKO dándome un caprichito, y me fui al restaurante doblemente estrellado "Sea Grill". Pocas veces me he llevado un chasco semejante...para empezar, se encuentra prácticamente en hall del hotel Blue Radisson, cosa que no me hizo mucha ilusión...pero es que la comida me desilusionó del todo. El equipo de servicio estaba descoordinado, no llegué a identificar al summiller en toda la comida, se olvidaban de reponer el pan y el agua, y si me apuráis, diría que incluso nos estaban racionando el vino, pues estaba incluido en el menú degustación. Feo detalle me pareció también que no abrieran las botellas de vino en nuestra presencia...
De la comida no merece hablar demasiado. Raciones minúsculas y carentes de personalidad, sin mensaje alguno, y ni rastro de algún tipo de innovación técnica o conceptual. Vamos, que la visitas os la podéis ahorrar, y la suculenta factura también.
Os pongo fotos de algún plato, uno de los cuales me recordó mucho al plato que simula una huerta, del chef Eneko Acha...y de un vino que fue lo mejor de la comida.
Siempre nos empeñamos en ensalzar lo que se hace lejos de casa sin valorar lo que tenemos cerca...ocurre en el caso de nuestros restaurantes...y en el de los coches eléctricos que se doblan, ejemplo de que Euskadi es la vanguardia en innovación tecnológica y social.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Restaurante Nerua...





A veces los caminos se entrecruzan de la manera más inesperada...y así es como hace una par de semanas, justo después de conocerse que habían otorgado su primera estrella Michelín a los 6 meses de su apertura al restaurante NERUA, terminé invitado a su fiesta privada para amigos de Josean Alija y su equipo.
La primera sorpresa fue la ubicación del restaurante...yo seguía pensando que estaba en la entrada del Museo Guggenheim Bilbao, y sin embargo, han dejado allí el Bistró, y el restaurante lo han ubicado (creo que con gran acierto), justo al lado de la gran araña que acompaña en la parte cercana al río al museo diseñado por Frank Gehry.
La segunda sorpresa, es la cercanía y naturalidad de Josean y su equipo. Gente joven que rezuman ganas de agradar y crear...un verdadero deleite la conversación que mantuve con el responsable del equipo de I+D, Enaitz Landaburu...cuántas oportunidades de colaboración
surgieron sin apenas pensarlo!!
Y qué decir de las viandas que nos ofrecieron...tan sólo pondré las fotos...ni qué decir tiene que en la primera oportunidad que se me presente, me voy a presentar allí a disfrutar del menú degustación!! Y eso sí que os lo contaré con detalle...



viernes, 25 de noviembre de 2011

La carne argentina está muy hecha...




He tenido oportunidad en los últimos días de conocer un poco la realidad argentina mientras participaba en el 3rd World Young Leaders Forum organizado por la Fundación BMW. La imagen que retenía en mi mente era la del "corralito", las protestas y la economía estancada...y nada más lejos de la realidad, al menos en Buenos Aires.
Mientras iba conociendo atónito, a las diferentes personas venidas de todos los rincones del mundo con proyectos empresariales impresionantes, también fui decepcionándome poco a poco con mi "soñada" carne argentina. Mientras quedaba asombrado con la perfecta sencillez de un nuevo proyecto empresarial para dotar de recursos médicos a lugares lejanos a las infraestructuras hospitalarias (www.portifamilia.com), o charlaba con el mayor fabricante de cosméticos low cost chinos sobre las posibilidades de colaboración entre el Social Innovation Park y sus empresas (www.jala.com.cn), entre ellas 5 hospitales, mi imagen de la carne argentina iba perdiéndose poco a poco...y no por la calidad de la misma, o el corte, que me estuvieron enseñando con satisfacción sabedores de su calidad...simplemente hacen demasiado la carne!! Una y otra vez, al tiempo que iba conociendo personas y proyectos de innovación punteros a nivel mundial, llegaba la tristeza de encontrarme con chuletas y solomillos muy lejos de su punto óptimo de elaboración. Os pongo una triste foto de una T-Bone Steak, que si no llega a ser por la calidad de su carne no hubiera podido comerme. Corresponde a un restaurante del Barrio Palermo llamado "Cavernet", que la verdad, es prescindible. Por lo visto el restaurante de moda y con una carne extraordinaria se denomina "La Cabrera", pero es complicado conseguir mesa.
De los vinos, no puedo hablar demasiado, alguno probamos de la zona de Mendoza, y sin más...una de nuestras acompañantes, portuguesa y dueña de unas bodegas en Portugal por más señas, no estaba especialmente entusiasmada. Os pongo foto del vino que tomamos...

Y sin más, esta breve nota es todo por hoy, Buenos Aires ciudad muy recordable para conocer, gente agradable, comida seguro que mejor que la que yo degusté, y en estas fechas, veranillo. ¿Se puede pedir más?